Buscar

Trabajo Colaborativo


La sociedad nos ha conducido a un mundo cada vez más competitivo donde se premian logros individuales, aunque muchas veces el resultado obtenido no sea el mejor. El trabajo en grupo es fundamental en el desarrollo de la sociedad, para el perfeccionamiento de los productos, por lo que no es de extrañar su integración en las lecciones educativas. Sin embargo el enfoque que le demos también debe ser analizado.

Como docentes debemos promover el trabajo colaborativo sobre el cooperativo. En el trabajo cooperativo el grupo distribuye las tareas y cada uno realiza su aporte de manera individual, el producto puede ser mejorado pero estamos perdiendo algo muy importante: las relaciones sociales.

Vygotsky, un eminente psicólogo y educador ruso plantea que todos los procesos superiores de la conducta, relacionados con el pensamiento, con el lenguaje o con la actividad motora, tienen su raíz en las relaciones sociales. Por lo que las experiencias que las personas tengan con su entorno le permitirán desarrollarse. En nuestras clases se requiere de actividades que permitan a cada estudiante realizar un aporte con el fin de que todos juntos generan una solución, de este modo nos garantizamos un aprendizaje significativo para nuestros estudiantes.

El trabajo colaborativo es aquél que busca el desarrollo de competencias en los estudiantes, es decir que mediante el trabajo grupal se genere la participación de todos los estudiantes para el logro de un fin en común. Además ahora podemos hechas mano de los recursos tecnológicos que tenemos a disposición: los foros, chats y webquest.

Estos tres elementos nos permiten generar espacios de opinión, crítica, análisis, creación literaria en fin un sinnúmero de oportunidades. Son una valiosa herramienta si conocemos bien su funcionamiento. Actualmente es muy sencillo aprender a utilizarlos y a crearlos, por lo que solamente se requiere del interés y la constancia. De manera sencilla y entretenida para el estudiante podemos desarrollar distintos trabajos en donde los estudiantes colaboren unos con otros en la elaboración de un foro sobre algún tema que se discuta en la clase. Un problema con este tipo de herramientas es que requieren nuestra constancia ya que si fácilmente perdemos el interés, nuestros estudiantes también lo harán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario